0 contribuciones
1960
1980
2000
2020
2040
2060
2080
2100

Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.

contribuciones

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CERRO CANDELARIA

Proporción del área de la contribución que comprende Áreas Clave para la Biodiversidad : 29%

La reserva Cerro Candelaria y el Área Protegida Privada Candelaria (2731 ha), forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), está cubierta por bosques montanos (91%) y páramos (9%), y limita al sur con el Parque Nacional Sangay. Esta zona tiene una muy alta precipitación y humedad, con temperaturas que oscilan entre los 6–15 °C. Entre las amenazas existentes al área se encuentran la deforestación, cacería y extracción ilegal de orquídeas y bromelias. Esta reserva protege numerosas especies endémicas y amenazadas de extinción, incluyendo 23 especies de mamíferos grandes como el Tapir Andino (Tapirus pinchaque, EN), el Oso Andino (Tremarctos ornatus, VU), así como otros mamíferos menores como la Tigrina Norteña (Leopardus tigrinus, VU), Pecarí de Labio Blanco (Tayassu pecari, VU) o el Soche (Mazama rufina, VU), junto con 11 especies de micromamíferos. En Cerro Candelaria se han registrado 98 especies de aves, entre las que destacan el Águila Andina (Spizaetus isidori, EN), la Gralaria Gigante (Grallaria gigantea, VU) y el Tucán Andino Pechigris (Andigena hypoglauca, NT). Esta reserva destaca por su herpetofauna (64 especies de anfibios y 26 de reptiles), y se han realizado numerosos descubrimientos de anfibios, que además son de distribución restringida, incluyendo a Pristimantis tungurahua (EN), P. marcroeyesi (EN), P. loujosti (DD), P. bellaae (EN) y P. puruscafeum (VU). En esta reserva existen al menos 15 especies de anfibios amenazados incluyendo la Rana de Cristal Altoandina de Buckley (Centrolene buckleyi, CR), el Cutín Noble de Naturetrek (Nobella naturetrekii, EN) y la Cecilia de Abitagua (Caecilia abitaguae, EN). Recientemente se describió en el 2023 Pristimantis donnellsoni. Entre las especies de reptiles amenazadas se encuentran Riama balneator (EN). También existen numerosas especies de plantas endémicas y amenazadas como Phaedranassa tunguraguae (EN), Zapotaca aculeata (EN) y Cedrela montana (VU). Esta reserva sobresale por su diversidad de orquídeas, ya que aquí se han descubierto más de 15 especies del género Teagueia, así como otras plantas como Blakea attenboroughii.

Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad

Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas

Valor absoluto (STAR)

9,4

El 0% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Ecuador está potencialmente cubierto por este proyecto

49.882,7

El 9,2% del potencial de conservación de la biodiversidad de Las Américas proviene de Ecuador.

543.527,6

El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.

El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.