0 contribuciones
1960
1980
2000
2020
2040
2060
2080
2100

Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.

contribuciones

Marañon Ucayali

Proporción del área de la contribución que comprende Áreas Clave para la Biodiversidad : 1,6%

Pyrilia barrandi
© Esteban Fong/WCS
Marañon Ucayali
© Esteban Fong/WCS
Monitoring Matse´s National Reserve
© Kevyn Arce/WCS
Artisan from the local community
© Kevyn Arce/WCS
Bradypus variegatus
© Esteban Fong/WCS
Cebus apella
© Esteban Fong/WCS
Pithecia monachus
© Kevyn Arce/WCS

The Marañón Ucayali Landscape encompasses the lower basins of the Marañón and Ucayali rivers in Loreto, in the western Amazon basin, covering 19,249,06 hectares. It includes the Pacaya Samiria National Reserve (RNPS), the Matses National Reserve (RNM), the Tamshiyacu Tahuayo Regional Communal Conservation Area (ACR CTT), the Preto Paredón Conservation Concession (CCLPP), and the Pastaza fan, the largest Ramsar site in the Peruvian Amazon. It is home to some of the most remote and isolated ecosystems in the Peruvian Amazon and is an important site for iconic Amazonian species, including pink dolphins, aquatic turtles, jaguars, monkeys such as the red uakari and black uakari, peccaries, giant river otters, migratory catfish, and many more.

Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad

Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas

Valor absoluto (STAR)

951,9

El 0,2% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Las Américas está potencialmente cubierto por este proyecto

543.527,6

El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.

El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.