Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Malpelo
Proporción del área de la contribución que comprende Áreas Clave para la Biodiversidad : 2,5%
Malpelo includes three national MPAs: Gorgona National Park (61,688 ha), Malpelo Fauna and Flora Sanctuary (4,815,114 ha) and Yurupari-Malpelo National District of Integrated Management (12,370,959 ha), as well as a large extension of pelagic environment, mainly oceanic. There are two highly contrasting environments that facilitate the presence of a high marine biodiversity. Gorgona Island boasts a diverse ecosystem with a combination of soft, rocky bottoms, and coral reefs. This unique habitat supports a wide variety of invertebrates, benthic species, and pelagic fish. Malpelo Island, which is the only emerged portion of the Malpelo Ridge, provides a vital habitat for pelagic species. These species utilize the island as feeding, resting, and refuge zones, taking advantage of its presence in the surrounding oceanic environment. It includes seamounts located along the Yurupari and Malpelo Ridges, which attract migratory species of marine megafauna and pelagic fish.
Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad
Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas
Valor absoluto (STAR)
El 0% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Colombia está potencialmente cubierto por este proyecto
El 15,7% del potencial de conservación de la biodiversidad de Las Américas proviene de Colombia.
El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.
El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.