Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Southern Highlands
Proporción del área de la contribución que comprende Áreas Clave para la Biodiversidad : 0,7%
The Southern Highlands Conservation Program conserves key upland habitats and endangered species across southwest Tanzania. Lying between Lake Nyasa/Malawi and Lake Tanganyika the area is on the junction of the eastern and western arms of Africa’s Great Rift Valley. Sites of particular interest include Kitulo Plateau, Mt Rungwe, Uporoto, Ufipa, Mpanga Kipengere and the Livingstone Mountains. It comprises of unique mosaic of plateau grasslands montane and miombo woodland forests. Dozens of species of Flora and Fauna are endemic to the area and most are globally threatened. The mountains and forests are vital to national and local economies through soil conservation and water catchment. It’s natural resource and ecosystem value contribute to agriculture sector through crop pollination, water and climate change mitigation. The Southern Highlands are ethnically diverse. Many cultures are closely tied to their environment and the landscapes have great traditional significance.
Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad
Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas
Valor absoluto (STAR)
El 4,5% del potencial total de conservación de la biodiversidad en República Unida de Tanzanía está potencialmente cubierto por este proyecto
El 10,8% del potencial de conservación de la biodiversidad de África proviene de República Unida de Tanzanía.
El 19,5% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de África.
El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.