Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Consolidación y Ampliación del área de Conservación (Zona Núcleo) del PANACAM
Proporción del área de la contribución que comprende Áreas Clave para la Biodiversidad : 56,5%
El Parque Nacional Azul Meámbar (PANACAM) posee un área total de 31,339.26 hectáreas, a la fecha de creación el PANACAM contaba con 684.67 hectáreas de zona núcleo, es decir el 2.2% del área total. A partir del año 1992 inicia su manejo por parte de la gestión del Proyecto Aldea Global, mediante la suscripción de convenios de Comanejo, en el año 2021 suscribió el sexto convenios de Comanejo. Desde el comienzo el Proyecto ALdea Global ha tenido la visión de ampliar la zona núcleo, iniciando el proceso de Redefinición en el año 2014. Con la ampliación de la zona núcleo se ha contribuido a asegurar la conservación de los recursos naturales que actualmente están brindando servicios indispensables para la vida humana, a la protección de hábitat para especies de flora y fauna que cumplen funciones y roles en los ecosistemas, y fortaleciendo la implementación de mecanismos de participación de las comunidades que viven y se benefician de los recursos generados en el área protegida. Para la ampliación se consideraron los siguientes aspectos claves: 1.1. Recurso hídrico; Beneficia a más de sesenta (70) comunidades, proporcionándoles agua para consumo humano y riego para cultivos. Representa un patrimonio natural de todos los hondureños, siendo PANACAM la fuente principal de las dos reservas de agua más grandes en el país, que también constituyen recursos para la generación de energía eléctrica 2. Cobertura; existe una mancha continua de bosque importante de conservar de más de 8,000 hectáreas. 3. Tenencia, existen 9,128.425 ha de tenencia Nacional. 4. Ecosistemas presentes. 5. Especies claves (felinos y sus presas, monos, aves, reptiles y otras). 6. Conectividad con otros ecosistemas. La ampliación de la Zona Núcleo es de 7707.68 hectáreas pasando de un 2.2% a un 26.8% del área total del PANACAM. Resultando la nueva zonificación Zona Núcleo: 8,392.35 ha y Zona de Amortiguamiento: 22,946.91 ha.
Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad
Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas
Valor absoluto (STAR)
El 0,4% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Honduras está potencialmente cubierto por este proyecto
El 2,1% del potencial de conservación de la biodiversidad de Las Américas proviene de Honduras.
El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.
El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.