Las designaciones empleadas y la presentación del material en este mapa no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN sobre el estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Promoviendo la Gobernanza de Los Recursos Naturales mediante la conformación de la Mesa de Gestión Ambiental de Siguatepeque
Proporción del área de la contribución que comprende Áreas Clave para la Biodiversidad : 2,9%
La “Mesa de Gestión Ambiental Siguatepeque”, se constituye como instancia de representación y diálogo a través de los cuales se busca generar consenso entre el Gobierno Central y Municipal, la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, la cooperación internacional y todos los Actores Claves de los Recursos Naturales de Siguatepeque, con el fin de apoyar distintos procesos en materia ambiental del municipio y del país que obedecen a las prioridades establecidas en materia de desarrollo integral y planificación territorial. La Mesa de Gestión Ambiental está conformada por PAG, Unidad Municipal AMbiental de Siguatepeque, UNACIFOR, Aguas de Siguatepeque, ICF, Batallón de Ingeniero, Club de Leones, ASIDE, Fiscalía del Medio Ambiente, Colegios Magisteriales, COHORSIL, Proyecto Cosecha Sostenible, SANAA, Hábitat para la Humanidad. Dentro de las principales acciones que se han desarrollado están: - La Política Ambiental de Siguatepeque. - Plan Estratégico Ambiental del Municipio de Siguatepeque. - Reglamento al Fondo Ambiental de Aguas de Siguatepeque. - Gestión y acompañamiento de propuestas ambientales por las organizaciones integrantes de la Mesa de Gestión. - Involucramiento en la reforestación de áreas prioritarias del municipio. - Promover la aprobación y ejecución de Ordenanzas Municipales referentes a la protección forestal e incidencia de incendios que contemple la responsabilidad del propietario o usuario del bosque. - Promoción de Iniciativa “Siguatepeque Libre de Plástico” y otros materiales. - Promover foros de actualidad ambiental. - Desarrollar guía de construcciones urbanísticas para el municipio de Siguatepeque.
- Plan operativo.pdf
Beneficios potenciales de la conservación para salvar la biodiversidad
Reducción potencial del riesgo de extinción de especies como resultado de acciones de reducción de amenazas
Valor absoluto (STAR)
El 0,1% del potencial total de conservación de la biodiversidad en Honduras está potencialmente cubierto por este proyecto
El 2,1% del potencial de conservación de la biodiversidad de Las Américas proviene de Honduras.
El 45,4% del potencial de conservación de la biodiversidad global proviene de Las Américas.
El gráfico a continuación representa la desagregación relativa de la oportunidad total potencial de la contribución seleccionada para reducir el riesgo global de extinción de especies mediante la adopción de medidas para mitigar las diferentes amenazas a las especies dentro de sus límites. Los porcentajes se refieren a la cantidad de la oportunidad total que podría lograrse al mitigar esa amenaza en particular.