Guía para el uso del Módulo de Entrada de Datos de la plataforma de Contribuciones para la Naturaleza de la UICN
Preparado por: Iniciativa Estratégica de la Plataforma de Contribuciones para la Naturaleza de la UICN, Gland, Suiza
I. Introducción
a. Antecedentes
La “Carta de un Programa Único” de 2011 estableció un mandato para que la UICN ejecutara su Programa Cuatrienal de una manera que abarcara las contribuciones de todos los componentes de la Unión: Miembros, Comités Nacionales y Regionales, Comisiones y Secretaría. Sin embargo, hasta la fecha no ha habido ningún mecanismo que permita la documentación de dichas contribuciones.
El Programa Naturaleza 2030 de la UICN aborda esto al ordenar el desarrollo de una plataforma que permita dicha documentación. Específicamente, establece que “Crearemos una plataforma digital donde todas las partes de la Unión puedan compartir voluntariamente sus contribuciones planificadas y realizadas para cumplir con los Objetivos de Impacto, así como con los objetivos de políticas globales como el marco global de biodiversidad posterior a 2020 y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Este mecanismo para documentar y, en última instancia, informar sobre las contribuciones de los miembros de la UICN, los Comités Nacionales y Regionales, las Comisiones y la Secretaría debe ser lo más sencillo posible (de lo contrario, no se utilizará), basarse en la información disponible, ser espacialmente explícito, tener en cuenta las restricciones y reservas para compartir dicha información, brindar los máximos beneficios a todos los usuarios y producir la documentación más informativa posible. Al hacer esto, podemos demostrar verdaderamente la fuerza de la Unión”. (Sección 8, página 21).
Durante 2021, el Director General de la UICN convocó una Iniciativa Estratégica para desarrollar esta plataforma de Contribuciones para la Naturaleza, como se documenta en https://www.iucn.org/about/senior-management/director-general/iucn-strategic-initiatives/contributions-nature-initiative. La plataforma operativa comprende tres módulos distintos pero que interactúan:
i. Módulo de ingreso de datos. Este es el portal que permite a los integrantes de la UICN
documentar los lugares donde están llevando a cabo o planean llevar a cabo acciones de conservación o restauración durante el período 2021-2030. Solo se puede acceder a él con las credenciales de inicio de sesión de la UICN, desde todo el grupo constituyente de la UICN.
ii. Módulo de validación. Este es el portal que permite validar la
plausibilidad de las contribuciones potenciales documentadas en el módulo de entrada de datos. Solo es accesible para un conjunto definido de usuarios en las oficinas regionales de la UICN.
iii. Módulo de visualización. Esta es la plataforma para la exhibición pública de las
contribuciones potenciales a los objetivos globales para la naturaleza (inicialmente, los objetivos de biodiversidad en términos de reducción del riesgo de extinción y los objetivos de mitigación del cambio climático en términos de secuestro de carbono), tal como lo documentan los integrantes de la UICN, individualmente y en conjunto, y que son visibles para el mundo en general.
b. Objetivos
Este documento de orientación tiene como objetivo ayudar a los integrantes de la UICN a utilizar el módulo de ingreso de datos. Por lo tanto, está dirigido a todos los integrantes de la UICN: representantes de los miembros de la UICN (estados, agencias gubernamentales, gobiernos subnacionales, organizaciones de pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, afiliados), participantes en los comités nacionales y regionales de la UICN, miembros de las comisiones de la UICN y personal de la Secretaría de la UICN.
II. Orientación
a. Consideraciones generales
Al establecer el mandato para el desarrollo de la plataforma Contribuciones para la Naturaleza, el Programa UICN Naturaleza 2030 enfatizó seis características requeridas para la plataforma. Estas se abordan de la siguiente manera:
i. Debe ser “lo más liviana posible (de lo contrario, no se utilizará)”.
Esto se soluciona minimizando los datos requeridos para documentar las contribuciones en el Módulo de ingreso de datos. Los únicos datos que un miembro de la UICN debe ingresar para permitir la inclusión de su contribución en la plataforma son a) un polígono que documente dónde se están llevando a cabo sus acciones de conservación o restauración en el terreno, b) un nombre para la contribución, c) una descripción de la contribución (que puede ser breve) y d) las fechas de inicio y finalización de su contribución. Hay otros campos disponibles y recomendados, pero no obligatorios, para mantener el sistema lo más ligero posible.
ii. Debe “basarse en la información disponible”.
Esto se aborda recurriendo a dos bases de datos importantes sobre sitios relevantes para la conservación para respaldar la entrada de datos espaciales por parte de los integrantes de la UICN: la Base de datos mundial sobre áreas protegidas (https://www.protectedplanet.net/en) y la Base de datos mundial sobre áreas clave para la biodiversidad (https://www.keybiodiversityareas.org/). Además, en el Módulo de Visualización, las contribuciones a los objetivos globales de reducción de la pérdida de biodiversidad se informan en términos de la métrica de Reducción y Restauración de Amenazas de Especies basada en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (https://www.iucnredlist.org/assessment/star), y las contribuciones a los objetivos globales de mitigación del cambio climático se informan en términos de secuestro de carbono basado en el Barómetro de Restauración (https://infoflr.org/bonn-challenge-barometer).
iii. Debe ser “explícito espacialmente”.
La premisa completa de la plataforma Contribuciones para la Naturalezaes que se base, en primer lugar y sobre todo, en datos espaciales, que documenten los lugares donde los integrantes de la UICN están llevando a cabo o planean llevar a cabo acciones de conservación o restauración. La pantalla principal de ingreso de datos en el Módulo de Ingreso de Datos es espacial, y la documentación de un polígono es una de la pocos elementos de datos requeridos para el ingreso de datos.
iv. Debe “tener en cuenta las restricciones y reservas para compartir dicha información”.
Al ingresar una contribución, los constituyentes de la UICN otorgan permiso a la UICN para almacenar, agregar, transformar y mostrar sus datos, así como para volver a publicarlos o redistribuirlos a plataformas de terceros, porque de lo contrario sus contribuciones no pueden documentarse en el Módulo de visualización.
v. Debe “ofrecer los máximos beneficios a todos los usuarios”.
La plataforma Contribuciones para la Naturaleza está diseñada para brindar beneficios a los integrantes de la UICN en todas las escalas, específicamente: a) permitir que los integrantes individuales documenten sus posibles contribuciones a los objetivos globales para la naturaleza en un lugar determinado; b) apoyar la creación de redes y asociaciones; c) apoyar la planificación, la presentación de informes, las comunicaciones y la movilización de recursos dentro de las organizaciones y en otros ámbitos; d) promover la planificación de acciones para llenar los vacíos a nivel nacional o regional; e) establecer una base para el seguimiento de la entrega de contribuciones reales para 2030 y más allá; f) documentar las posibles contribuciones generales del “Programa Único” de la UICN a los objetivos globales para la naturaleza.
vi. Debe “producir la documentación más informativa posible”.
Esto se logra presentando, en el módulo de visualización, la documentación de las contribuciones individuales y agregadas a los objetivos globales para la biodiversidad (derivada de la aplicación de la métrica de Reducción y Restauración de Amenazas de Especies a los datos documentados por los constituyentes de la UICN) y la mitigación del cambio climático (derivada de la aplicación de la calculadora de carbono del Barómetro de Restauración a los datos documentados por los constituyentes de la UICN). También se presentan datos asociados (por ejemplo, presupuestos, cantidad de personal y beneficiarios) para las contribuciones individuales y agregadas.
Todos los módulos y elementos constituyentes de las Contribuciones para la Naturaleza estarán disponibles en EN (inglés), FR (francés) y ES (español), los tres idiomas oficiales de la UICN.
b. Pantalla de inicio de sesión
Se puede acceder al módulo de ingreso de datos haciendo clic en el botón "Añade tus contribuciones" en la parte superior o yendo directamente a https://admin.iucncontributionsfornature.org/. Todo lo que se necesita en la pantalla de inicio de sesión es que el constituyente de la UICN ingrese su nombre de usuario y contraseña de constituyente de la UICN. Debe ser el mismo nombre de usuario y contraseña utilizados en todos los demás sistemas de la UICN.
Si tiene problemas para recordar sus credenciales de la UICN, visite https://portals.iucn.org/union/recover-account. También puede hacer clic en "Forgot password", escribir su correo electrónico y hacer clic en "Reset" para recibir un enlace de reconexión por correo electrónico.
Todos los puntos focales de los Miembros de la UICN, todos los miembros de las Comisiones de la UICN y todo el personal de la Secretaría de la UICN tienen credenciales de la UICN, al igual que muchos miembros adicionales del personal de las organizaciones Miembros de la UICN. Si es miembro de la UICN (por ejemplo, personal de una organización Miembro de la UICN) pero no tiene credenciales de la UICN, comuníquese con el Punto Focal de Membresía de su región (detalles en https://www.iucn.org/regions), quien puede asignarle las credenciales correspondientes.
c. Pantalla de inicio del Módulo de ingreso de datos
Muchas funciones y módulos están disponibles en la interfaz de entrada de datos. Sin embargo, la mayoría de ellos están reservados para el personal, los administradores y los validadores de la UICN. Además, un sistema de permisos limita el uso de determinadas funciones o el acceso a determinados puntos de datos únicamente a un número de usuarios autorizados.
La pantalla de inicio del Módulo de entrada de datos tiene varios elementos:
- El panel principal es una interfaz de mapa, que muestra un mapa global poblado con todas las contribuciones documentadas hasta la fecha.
- Puede examinar áreas específicas acercándose y alejándose de este mapa y desplazándose con el mouse.
- También puede hacer clic en cualquier contribución para acceder al formulario de entrada de datos vinculado. Sin embargo, sólo puede editar este formulario de entrada de datos si su organización es la principal responsable de esa contribución.
-
Sobre el mapa, en la esquina superior derecha, un botón “+” le permite acceder a un formulario de entrada de datos para crear una nueva contribución.
- Además, a la izquierda del mapa, varios vistas le permiten buscar contribuciones y potencialmente encontrar una de tus contribuciones para editarla.
- El panel “All contributions” le permite ver todas las contribuciones de todas las organizaciones, como puede ver en la Plataforma Contribuciones para la Naturaleza.
- El panel “Validated contributions” le permite ver las contribuciones de su organización que han sido validadas por un validador de la UICN.
- El panel de “Pending contributions” le permite ver las contribuciones de su organización que están pendientes de validación por parte de un validador de la UICN. Lo más probable es que en este panel encuentres una contribución que necesites editar.
- El panel de “Rejected contributions” le permite ver las contribuciones de su organización que han sido rechazadas por un validador de la UICN.
-
Las otras funciones disponibles, como las barras de herramientas del lado izquierdo y derecho, están reservadas para el personal, los administradores y los validadores de la UICN.
d. Ingresar una contribución (excepto para datos espaciales)
Después de haberse conectado al Módulo de Entrada de Datos, los usuarios pueden acceder a un formulario de entrada de datos para crear una nueva contribución haciendo clic en el botón “+”. Es importante mencionar que la mayoría de los campos de datos no son obligatorios para permitir a los miembros de la UICN documentar sus contribuciones. El siguiente vídeo muestra cómo ingresar una contribución (excepto los datos espaciales).
En total, esta pantalla permite documentar nueve tipos de datos:
-
Nombre de la contribución (campo obligatorio)
Este es un campo de texto libre. Los nombres típicos de las contribuciones serán el nombre del proyecto o sitio en cuestión. Los nombres se pueden proporcionar en cualquier idioma que utilice caracteres romanos. La contribución potencial no se puede enviar con este campo en blanco. No utilice nombres ficticios (por ejemplo, “contribución de prueba”) y, por supuesto, evite utilizar lenguaje inapropiado u ofensivo en los nombres de las contribuciones. La intención del campo de nombre de la contribución es documentar la contribución con un identificador único y relevante.
-
Descripción de la contribución (campo obligatorio)
Este es un campo de texto libre. Los electores pueden ingresar una breve descripción narrativa de su posible contribución (en cualquier idioma utilizando caracteres romanos). La razón de ser de este campo es brindarle la oportunidad de proporcionar información más rica asociada con su contribución; estos serán difundidos a través del Módulo de Visualización asociado a tu aporte.
Sin embargo, la plataforma Contribuciones para la Naturaleza sigue destinada principalmente a ser espacial y cuantitativa, más que narrativa. Como tal, y para proporcionar documentación completa de los éxitos de la conservación, le sugerimos que considere mostrar esto a través de la plataforma complementaria PANORAMA (https://panorama.solutions/es).
-
Geometría (campo obligatorio)
Este es el campo en el que se agrega la información geoespacial relacionada con el aporte. Ver sección e. Entrada de datos espaciales.
-
Etiquetado de socios (campo opcional)
Este es un tipo de campo de selección de una lista. Si está realizando su contribución en asociación con otros miembros de la UICN (por ejemplo, como agencias implementadoras o ejecutoras, donantes, etc.), tiene la opción de “etiquetarlos” al documentar una contribución potencial en el Módulo de ingreso de datos.
Puede etiquetar otras organizaciones en el campo "Partners". Haga clic en "Add existing" y use la barra de búsqueda en la esquina superior derecha para buscar otra organización por su nombre. Después de enviar su contribución, la organización asociada recibirá un correo electrónico automatizado solicitando la aprobación de los integrantes de la UICN que han sido etiquetados. Si no lo aprueban, no se agrega el etiquetado.
Se recomienda, aunque no es obligatorio, etiquetar a los constituyentes socios de la UICN. El fundamento del etiquetado de las contribuciones es garantizar el debido crédito por las contribuciones compartidas, apoyar la creación de redes y evitar la doble contabilización al sumar los datos del presupuesto, el personal y los beneficiarios.
-
Fechas de inicio y finalización de la contribución (campos obligatorios)
Este es un campo de selección de fecha simple. El cronograma de la plataforma Contribuciones para la Naturaleza (para su Fase I) es 2021 – 2030, en consonancia con el Programa de la UICN. No es posible documentar contribuciones potenciales fuera de este período de tiempo, es decir, contribuciones que se completaron antes del 1 de enero de 2021 (contribuciones históricas) o contribuciones que se prevé que comiencen después del 31 de diciembre de 2029 (contribuciones futuras a largo plazo).
La intención de los campos de fechas de contribución es permitir la documentación de los plazos durante los cuales se están implementando las contribuciones. Para futuras fases del desarrollo de la plataforma Contribuciones para la Naturaleza, también se prevé que se incorporen mecanismos para rastrear el cambio a lo largo del tiempo, que necesariamente se basarán directamente en estos campos de fechas.
-
Documentación del personal y beneficiarios (campos opcionales)
Estos son campos numéricos simples. Puede documentar la cantidad de mujeres y hombres del personal que trabajan o planean trabajar en su contribución potencial; y también el número de mujeres y hombres beneficiarios directos del potencial aporte.
Los beneficiarios son aquellas personas a las que se dirige directamente la contribución y, como tales, se espera que se beneficien directamente de sus actividades/productos/resultados; p.ej. al recibir capacitación, asistencia técnica, acceso a materiales, insumos o financiamiento.
Se recomienda pero no es obligatoria la documentación del personal y los beneficiarios. La razón para documentar las cifras y la diferenciación por sexo del personal y los beneficiarios es que es importante mostrar tanto el nivel de empleo relacionado con la conservación como la amplitud de los beneficiarios de la conservación.
-
Documentación presupuestaria (campo opcional)
Estos son campos numéricos simples. Puede documentar su presupuesto anual actual para una contribución actual determinada, así como su presupuesto anual total requerido para una contribución potencial (la documentación del presupuesto anual actual como mayor que el presupuesto anual total no es posible en el Módulo de entrada de datos). Puede ingresar datos con el nivel de precisión apropiado para los datos de su propio presupuesto.
Se recomienda la documentación de los presupuestos, aunque no es obligatoria. Hay varias razones para documentar los presupuestos actuales y totales. A nivel de contribuciones individuales, esto permite que la plataforma Contribuciones para la Naturaleza sea utilizada como una herramienta de movilización de recursos y recaudación de fondos por parte del constituyente individual de la UICN que realiza esas contribuciones. A un nivel más agregado, permite una mejor documentación de los recursos disponibles y necesarios para la conservación a escala nacional, regional y global, lo cual es información importante para ayudar a reducir la brecha financiera de la conservación de manera más amplia.
-
Documentación de acciones y tipos de conservación (campos opcionales)
Estos son campos de selección de listas desplegables. La documentación de las posibles contribuciones se enriquece con la documentación de las acciones que se están llevando a cabo. Esta documentación se proporciona en forma de dos menús desplegables no mutuamente excluyentes, para acciones de conservación (https://www.iucnredlist.org/resources/conservation-actions- esquema de clasificación) y tipos.
Se recomienda documentar las acciones, pero no es obligatorio. La intención de la documentación de acciones es arrojar luz sobre qué acciones de conservación y restauración se están llevando a cabo a través de la contribución en cuestión. Además, la documentación de los tipos de acciones implementadas permite la comparación con las amenazas y necesidades más apremiantes en cualquier área espacial determinada.
-
Adjuntos (campo opcional)
Este es un campo para agregar documentos. En la parte inferior del formulario de entrada de datos, la sección "Attachments" le permite agregar un archivo adjunto. Muchos formatos son compatibles, incluidos PDF, documentos de Word, imágenes, videos, enlaces URL, etc. Para hacerlo, haga clic en "Upload file" y arrastre y suelte desde sus archivos, haga clic en el ícono "Upload" o en el ícono de URL para cargar directamente un archivo desde una fuente en línea.
La razón de ser de este campo es brindarle la oportunidad de proporcionar documentación más completa asociada con su contribución; estos serán difundidos a través del Módulo de Visualización asociado a tu aporte.
e. Ingreso de datos espaciales
Según lo establecido por el Programa Naturaleza 2030 de la UICN, los datos espaciales constituyen el núcleo de la plataforma Contribuciones para la Naturaleza. Como tal, el El campo “Geometry” del formulario de entrada de datos permite a los mandantes de la UICN documentar los sitios donde están llevando a cabo (o planean llevar a cabo) acciones de conservación durante el período 2021-2030. Se requiere documentación espacial para el ingreso de una contribución potencial.
Tenga en cuenta que la plataforma Contribuciones para la Naturaleza está diseñada para permitir la documentación de posibles contribuciones de acciones de conservación o restauración sobre el terreno, no de acciones de participación política que abarquen países o regiones enteras. Si bien no existe un límite de tamaño automático, el área media de las Áreas Clave para la Biodiversidad es de 100 kilómetros cuadrados (la de las áreas protegidas es similar). Por supuesto, existen algunos programas de conservación y restauración muy grandes (por ejemplo, >10.000 kilómetros cuadrados), pero son relativamente inusuales y se centran principalmente en países de latitudes altas.
Los primeros comentarios de toda la circunscripción de la UICN enfatizaron la importancia de permitir múltiples vías para el ingreso de datos espaciales, para permitir la muy amplia variación en la capacidad para manejar datos espaciales en toda la circunscripción de la UICN. Por lo tanto, puede documentar los sitios donde está entregando o entregará contribuciones utilizando tres enfoques diferentes, uno de los cuales estará disponible pronto:
-
Carga de datos de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Si tiene datos SIG existentes que documentan los polígonos donde sus acciones de conservación y restauración están en marcha o planificadas, puede cargarlos mediante seleccionándolos desde su dispositivo. Los archivos Shapefiles deben comprimirse (.zip) para reducir el tamaño de los archivos y los tiempos de carga.
Para cargar un archivo de forma, haga clic en el ícono "Upload" en el lado izquierdo del mapa y seleccione la carpeta .zip que desea cargar. La zona se visualizará automáticamente en el mapa, permitiéndote verificar su correcta ingesta.
-
Dibujar polígonos en el mapa
Si no tiene datos SIG que documenten el polígono donde está realizando (o prevé realizar) su contribución, aún puede documentar sus contribuciones dibujando uno o más polígonos en la pantalla usando el menú de dibujo en el mapa.
Mantenga un clic para moverse en el mapa. Para ayudarle a dibujar polígonos o verificar la importación correcta de un Shapefile, asegúrese de utilizar las opciones "Zoom in" y "Zoom out". También puede mostrar áreas protegidas y áreas clave para la biodiversidad en el mapa seleccionándolas en la esquina superior derecha del mapa.
Para dibujar un polígono o varios polígonos, haga clic en el icono "Polygon" (primer icono) en el lado izquierdo del mapa y haga clic en cada esquina del polígono que está dibujando. Para completar su polígono y evitar que se agreguen nuevas esquinas y lados, haga doble clic o haga clic en la última o primera esquina que haya dibujado (resaltada en azul).
NB: Puedes dibujar varios polígonos si el área de tu contribución no es continua. Si dibuja dos polígonos que tienen un área superpuesta, ambos polígonos se fusionarán automáticamente en uno.
Para eliminar un polígono, haga clic en el icono "Select", haga clic en el polígono que desea eliminar y haga clic en el icono "Delete".
Para modificar un polígono después de haberlo dibujado, puedes seleccionar las esquinas de tu polígono y moverlas. Ciertas esquinas no se pueden mover: haga clic en ellas para crear puntos adicionales que puede mover.
-
Selección de Áreas Clave para la Biodiversidad (ACB) o Áreas Protegidas (AP).
Se han identificado más de 16.000 ACB a través de procesos nacionales en todo el mundo, siguiendo el Estándar Global de la UICN (https://portals.iucn.org/library/node/46259), y documentado en la Base de datos mundial de áreas clave para la biodiversidad (https://www.keybiodiversityareas.org).
De manera similar, se han identificado más de 300.000 AP a través de procesos nacionales en todo el mundo, siguiendo el Estándar Global de la UICN (https://portals.iucn.org/library/node/9243), y documentado en la Base de datos mundial sobre áreas protegidas (https://www.protectedplanet.net/es).
Mientras muchos miembros de la UICN trabajan para apoyar la salvaguardia de estos sitios que contribuyen significativamente a la persistencia global de la biodiversidad, la plataforma Contribuciones para la Naturaleza se está enriqueciendo actualmente con una vía para seleccionar una o más ACB o AP como datos espaciales para documentar una contribución determinada; esta función debería estar disponible para los usuarios durante el verano de 2025.
F. Traducción de datos (EN, FR, SP)
La Plataforma Contribuciones para la Naturaleza está disponible en inglés, francés y español. Como tal, las contribuciones se pueden ingresar en cada uno de estos idiomas y los electores también pueden proporcionar traducciones para mejorar la visibilidad de sus contribuciones en la plataforma.
De forma predeterminada, el formulario de ingreso de datos en el que ingresa la información de su contribución está en inglés, que también es el idioma alternativo. Sin embargo, puede cambiar el idioma de entrada o agregar otro idioma haciendo clic en "Toggle Split View" encima del nombre de la contribución.
Luego puede elegir francés o español como idioma de entrada e ingresar la información de la contribución en el idioma de su elección. La información se puede ingresar en los 3 idiomas, cambiando una de ambas pestañas de un idioma a otro (por ejemplo, manteniendo el inglés en el lado izquierdo y cambiando entre francés y español en el lado derecho).
NB: Sólo se pueden traducir dos campos: nombre y descripción, ya que los demás campos no necesitan traducirse.
G. Modificar una contribución
Puede editar o eliminar contribuciones ya enviadas en cualquier momento, independientemente de su estado de validación. Esto es particularmente importante en los casos en que el validador de la UICN rechaza una contribución presentada debido a que faltan datos importantes o es probable que sean incorrectos. Además, es preferible que los mandantes actualicen periódicamente sus contribuciones para mantener la información mostrada en la Plataforma de Contribuciones para la Naturaleza lo más precisa posible.
Para editar una contribución ya enviada, comience por buscar su contribución según su estado en el panel izquierdo (contribución “validada”, “pendiente” o “rechazada”) y haga clic en ella para acceder al formulario de entrada de datos. Edite su contribución según sea necesario y haga clic en guardar.
-
Si sus ediciones en una contribución ya validada no modifican la geometría de la contribución (los datos geoespaciales), la información visible en la Plataforma Contribuciones para la Naturaleza se actualizará automáticamente.
-
Si las ediciones modifican la geometría de la contribución, la contribución se volverá a enviar al validador de la UICN, ya que un cambio en la geometría también afectará las puntuaciones de la contribución.
H. Proceso de validación
En el momento en que un integrante de la UICN hace clic en “Save” para enviar su contribución potencial en el Módulo de entrada de datos, se genera un correo electrónico automático a una lista de correo electrónico predeterminada de validadores de la Secretaría de la UICN según la región operativa de la UICN en la que se encuentra la contribución potencial. Cuando una única contribución potencial abarque más de una región, los correos electrónicos de validación se enviarán a la lista de correo electrónico de validación de cada región en cuestión. El validador tiene dos semanas para realizar la validación.
Si el validador no considera plausible la posible contribución documentada, tiene la responsabilidad de hacer un seguimiento con el constituyente de la UICN en cuestión para diagnosticar el problema. A menudo, esto será el resultado de un simple error en el ingreso de datos, que el constituyente de la UICN puede corregir en el Módulo de ingreso de datos y volver a presentar su documentación corregida para su validación.
En ocasiones, puede que no sea posible para el validador y el constituyente de la UICN en cuestión resolver la verosimilitud de la posible contribución. En casos tan raros, el problema se elevará a la Secretaría de la UICN para su resolución.
Una vez completada la validación, un correo electrónico automatizado informa de ello a los mandantes de la UICN y la posible contribución en cuestión se publica en el Módulo de Visualización.